Seguidores

jueves, 11 de septiembre de 2008

Mariquilla la Cañamonera.


Mariquilla la Cañamonera,
de tres hijos que tenía,
le pidió a la Panzarrana
que le friegue y que le barra.
Que le haga una perdiz
con su pico y su nariz.
Que le haga un pan de oro.
Guarda niño ese bizcocho.
(Canción popular).

miércoles, 10 de septiembre de 2008

David-Orfeo

En las postrimerías del Imperio Romano, Orfeo, el poeta que encantaba a las bestias con su música y fascinó a los dioses del Hades, fue identificado por los cristianos con el rey David.
David calmaba a Saúl con el son de su cítara tal y como se nos cuenta en la Biblia, libro de Samuel. Ambos personajes, el rey y el músico tracio, dotaban a sus melodías de un carácter terapéutico. Cuando los cristianos quisieron representar al rey judío, lo hicieron recurriendo a las imágenes que de Orfeo existían.
Por esa causa nos encontramos en ocasiones maravillas gráficas como esta miniatura del Salterio de la Biblioteca Nacional de París, factura del siglo X. Aquí el protagonista es el rey David pero pintado tal y como si se tratase de Orfeo: el arpa en las manos y los animales a su alrededor, y otros elementos paganos apreciables a simple vista. En modo alguno una estética judeo-cristiana.

A Orfeo también lo equipararon con Moisés. Moisés, principal sabio judío, frente a Orfeo, padre de la filosofía y religión grecorromana.

Y con Jesús de Nazaret. Pero para disertar sobre eso deberíamos abrir otra entrada. Quizás otro día.

martes, 9 de septiembre de 2008

Bizancio en Madrid.


Una exposición interesante en la Sala Hipóstila de la Biblioteca Nacional, del 15 de septiembre al 16 de noviembre: "Lecturas de Bizancio: el legado escrito de Grecia en España".


La muestra está fomada por una selección de códices griegos, datados entre los siglos IX y XVI, que ilustran la importancia del libro en la cultura del Imperio Romano de Oriente. Y señalan también el singular papel de los textos griegos en el Renacimiento español. La exposición se celebra con motivo del VII Coloquio Internacional de Paleografía Griega.


Será fantástico pasearse por tan notoria feria y echar unas lagrimitas por el Imperio Romano, Bizantino para los afrancesados.

domingo, 7 de septiembre de 2008

El de la piragua.

Alguno hay por ahí que dice ver al David del Cretino por todas partes, como en los tebeos del tío Vázquez pasaba con Ángelito o Anacleto. Pues bien, eso se pega. Aquí tengo la prueba. Se trata de un tipo con piragua que aparece donde menos me lo espero. Fíjate en la foto, amada lectora, y podrás verlo. Es de lo más inquietante. Capaz es de asomarse por este blog y escribir algo. Miedo me da.




miércoles, 3 de septiembre de 2008

Boceto La Herradura.


Un bocetillo del amigo Juanfrancabrera, director del Batracio Amarillo. Viene a ser La Herraura un día de agosto cualquiera. Si ponéis atención, en cualquier momento veréis salir una piragua por detrás de las rocas del fondo. Este Juanfra es un artista de tomo y lomo, y cañita. Sus viñetas van sobradas de realismo. Mismamente yo me he comprado un apartamento de los que se ven ahí y estoy saludando desde la ventana. Es para daos envidia.
El comic se publicó en El Víbora años ha.

domingo, 31 de agosto de 2008

Star Trek the Hutt.


La Reserva.


De Imaginamálaga, a primeros de mes, me traje varias cosas. Entre ellas una interesante apuesta en forma de comic creada por M. Zapata, J. Gándara y F. Poyatos. Gente joven con muchas ganas de hacer. Os invito a pasearos por su página web.

viernes, 29 de agosto de 2008

Las Águilas de Roma.


Hay argumentos que tiran de uno he de reconocerlo, el peplum me fascina. Pese a ello, éste es uno de esos comics que me ha dejado un buen sabor de boca, no sólo por su escenario clásico. Hacía mucho tiempo que no disfrutaba tanto leyendo uno. La historia engancha desde un principio y reclama la atención del lector constantemente. Aventura, acción, misterio, humor, sexo...
Dibujos y guión de Marini. Ambas funciones las cumple como es debido.
Ya digo, una interesante obra. No te la pierdas.

Poema.

E per poi farle cantare le canzoni che ha imparato
Io le construirò un silenzio che nessuno ha mai sentito…



Despiértense los amantes
abran sus ventanas a la luz y vean
que una mujer que ama
es una casa sin ojos ni boca,
un pétalo perenne,
la carne abierta ,
la transfusión, gota a gota, de la eternidad.

Una mujer que ama,
hace girar al mundo,
recorriendo la Vía Lactea
con sus pies pequeños


Una mujer que ama,
es el silencio de una mañana sin sol,
la canción meciendo las lunas de sus blancas sienes.

Una mujer enamorada es un reloj de arena infinito…

Porque una mujer que ama,
lo hace durante toda la noche.
Teresa Arias de Saavedra.