Seguidores

domingo, 31 de agosto de 2025

La homosexualidad del Cervantes y otras paradojas

Que Cervantes era homosexual lo pregonaba Arrabal hace décadas; y mientras lo decía se tomaba unos cubatas a la paciencia de Sánchez Dragó, o confesaba a Quintero que el sexo anal era doloroso, según le había contado su amigo Jodorowsky, el de los guiones de Moebius. Yo no pude, he de confesar, pasar de las primeras páginas de su ensayo Un esclavo llamado Cervantes, porque no le encontré la gracia que le veía en la tele, por lo menos no tanta como cuando defendía a la Virgen de Lourdes del ataque mediático de los progres, y esas cosas que disparaba empapadas en alcohol. Ahora Amenábar redunda en el dicho, o intenta vender su peli y luego no, (los tráilers suelen ser muy engañosos). Y hemos visto unas escenas que nos recuerdan a las de las pinturas de las tumbas etruscas, pero en un serrallo de Argel. Es posible que a Cervantes le diesen uno o varios viajes en algún rincón de la celda, el tiempo que duró su cautiverio, pero sin tanta poesía persa como intentan vendernos. Personalmente, más que la sexualidad de don Miguel, lo que me interesa es su Don Quijote o, en todo caso, su origen cordobés, asunto verdaderamente provocador, porque como decía mi cojonero amigo Galadí: cordobés y portugués no puede ser.


sábado, 30 de agosto de 2025

La voz de Lorca, por Borges

Tiene Borges un relato, codo a codo con Bioy Casares, en el que hace una velada alusión a García Lorca. Para Borges, Lorca era un andaluz profesional, de un andalucismo falso. En Las noches de Goliadkin, (1942), se menciona a Lorca de pasada, haciendo alusión a siete acrósticos de este, sin exponer, y se anota al inicio del relato una declaración de Margarita Xirgu en una emisora de radio. Sabido es que, desde hace años, en la Argentina se rastrea la voz del poeta, en los archivos de Radio Splendid y Radio Prieto, donde se le entrevistó.

Declara, en el cuento que nos ocupa, el actor Montenegro:

“Comparto su aversión a la radio. Como siempre me decía Margarita – Margarita Xirgu, usted sabe – los artistas, los que llevamos las tablas en la sangre, necesitamos el calor del público. El micrófono es frío, contra natura. Yo mismo, ante ese artefacto indeseable, he sentido que perdía la comunión con mi público.”

Sospecho que las palabras del personaje bien pudieran haber sido dichas por Lorca en alguna de aquellas entrevistas.


miércoles, 27 de agosto de 2025

Otra muerte de Federico García Lorca, por Neville

De la amistad entre Federico Garcia Lorca y Edgar Neville se habla poco, o nada. Compartieron numerosas veladas y lecturas en casa del diplomático chileno Carlos Morla Lynch. En 1965 Neville publico un poemario titulado Amor huido, y en él un poema titulado Llamada a los poetas, que sorteó la hipotética censura, en donde puede leerse: “Dame tú un verso, Federico amado, hermano inolvidable de las aulas, y que fuiste vilmente asesinado”. En 1967, en el borrador de una entrevista que le hizo el periodista Pérez Ferrero de ABC, (salió a la luz en 2010 e hizo público A. Trapiello en su obra Las armas y las letras), afirmó que a Lorca lo asesinaron de un tiro en la nuca, (estampa esta última más sombría que la del fusilamiento), y que se conocían los nombres de los responsables de cada uno de los despropósitos que condujeron al crimen. "Fue un crimen aislado en aquella isla que fue Granada los primeros meses de la guerra".


domingo, 24 de agosto de 2025

Público, el genio benefactor

Lo público es el nuevo genio benefactor que va a salvarnos de todo, (no sabemos exactamente de qué), una abstracción que implica y esconde, como en toda religión, a un grupo de personas con intereses propios, obsesionados con el dominio o el control de la sociedad, llámese masas. El concepto se apoya en dos pilares, uno:  el miedo y la incertidumbre, materializado en la amenaza de guerra o el fin del mundo, enfermedades o cambio climático, paro e indigencia, el negro futuro medieval, para simplificar. Y dos: la supuesta orfandad del pueblo, débil e ignorante, que debe de ser guiado por profetas o mesías, líderes de anuncio, apoyados por cuadrillas de iluminados que se hacen con la administración y suman privilegios repartiendo migajas. Es por nuestro bien, nos dicen, pero los bienes son para ellos, si es posible hasta la eternidad. Paga, calla y confía, es su lema, una cuestión de fe no apta para herejes.

viernes, 22 de agosto de 2025

El Picasso más oscuro

Los nazis entraron en París y Picasso, partidario de la República española y autor del Guernica, no fue enviado a un campo de concentración ni repatriado a España para ser juzgado, sino que continuó pintando en su taller, atendiendo a sus admiradores y despachando cuadros. No fue hasta el 44 cuando se afilió al partido comunista, anunciado a bombo y platillo; y a la muerte de Stalin, pintó un bonito retrato del camarada. Nunca quedó del todo claro la sinrazón de su "libertad vigilada", como la llaman algunos. Hay quien señala directamente al Führer como responsable de tal gracia. La famosa anécdota de que un jerarca nazi le preguntase por la autoría del Guernica, y él respondiese que habían sido ellos, probablemente sea apócrifa, pero manifiesta que le permitían expresarse con libertad.


jueves, 21 de agosto de 2025

Santa Catalina, de Murcia también

Murcia es ciudad de moros y cristianos, fundada por el Omeya Abderramán II, y muy calurosa en agosto. Eso no impide llevarse un recuerdo inolvidable de sus rincones y monumentos, y no menos singulares obras de arte. Movido por la curiosidad visité, entre otros, el Convento de Santa Clara, edificio religioso construido sobre un anterior palacio almorávide, que conserva su patio y mocárabes. La sorpresa vino al recorrer el museo, que alberga entre otras piezas esta imagen dieciochesca, de autor anónimo, que representa a Santa Catalina de Bolonia, escritora, musica y pintora. No me alargaré explicando el rato que pasé admirando su rostro, clásico y divino, de dama ibérica o diosa virgen, volviendo y revolviendo el camino andado para, desde diversas perspectivas, quedar convencido, y confundido, de su belleza. En la sala terminé solo y convertido en elemento disruptivo, para quien estuviese al otro lado de las cámaras de seguridad. Por eso, supongo, acudió una señora muy seria armada de mopa, repasando al milímetro el suelo de la sala, para limpiarlo todo, y, con la excusa, echarme definitivamente. Lo que no impidió llevarme un robado, que me sabe a poco, pues tentado estuve de hacerme con la imagen.




Iconografía de Lorca, mito y misterio

Lorca es un asesinato y un asesinato fascista, es lo que queda del rastro dejado por las numerosas ristras de opiniones que se vienen colgando en esto del face, y otros foros, en recuerdo de su muerte. Pero pocas menciones en esas mismas entradas a su obra, poética y dramática, musical o gráfica; esta queda difuminada tras el crimen, cuyos detalles se desdibujan en suposiciones. Por lo que se deduce que sin el magnicidio no hay versos, no hay teatro, no hay música, no hay dibujos, no hay poeta, quizás no haya nada más que un mito, es decir, una tumba vacía.


miércoles, 20 de agosto de 2025

Treinta de Pratt

Treinta años de la muerte de Hugo Pratt. Son noticias que te sobrecogen porque imaginabas ayer y resulta que se te ha ido una vida. De Pratt siempre admire su misterio y grafismo chocante, de la primera etapa, después se pulió demasiado y me faltaban los brochazos y el trazo quebrado. Tuve la suerte de conversar con él en un par de ocasiones, cuando aspiraba a convertirse en vecino de la Judería de Córdoba, y ya le quedaba poco en este mundo, pero no lo sospechábamos. Hugo era una cabeza muy grande, y unos ojos hundidos en una cara arrugada pero optimista. Hablaba de cosas curiosas y de lo poco que le importaba si tenían o no base real. Le pasé unas fotocopias de un relato sobre Corto y no tuvo reparo en darme un buen corte para librarse de ellas. Pese a todo, no le guardo rencor. Debió de aguantar a más de un paliza, es el precio de la fama. El relato no fue sino un diálogo radiofónico, que interpretamos unos amigos en Radio Cadena Córdoba, un día de unas fiestas navideñas muy lejanas. La señal ya debe de haber superado los límites del Sistema Solar. Quizás quede copia sonora en algún archivo.


domingo, 17 de agosto de 2025

El cuento de Tolo

A Tolo le llamaba memo la maestra porque no sabía leer y todos los niños de la clase se reían de su torpeza. Tolo bajaba la cabeza y se quedaba muy callado mirando el libro. Entonces la maestra le decía que era un inútil y que nunca llegaría a ser nada. El 1º de EGB era muy duro.
Un día la maestra dejó de venir y en su lugar acudió otra muy sonriente. Puso a los niños a leer uno por uno, y cuando llego el turno de Tolo este se puso a contar una historia que no venía en el libro. Yo estuve a punto de decirle a la nueva que se lo estaba inventando, pero mi compañero David me puso una mano en el brazo y me hizo un gesto para que callase. Cuando Tolo acabó su historia la maestra le felicitó por lo bien que había leído. Desde aquel día Tolo empezó a leer cada vez mejor, pero no historias tan buenas como aquella.


És perillós abocarse

Desde mi más tierna infancia, siempre que tomo el metro en Barcelona deseo ver a un perrillo desbocarse, y me imagino uno muy pequeño con la lengua fuera tirando de la correa de su amo. Reconozco que la estampa tiene algo de tebeo. Pero nada, no he tenido nunca esa suerte, no sé para qué ponen tanto anuncio si no pasa ni uno.


Desdichado, de Walter Scott

Son varias las alusiones a España en el Ivanhoe de Walter Scott, por sus armas, modas, caballos... Incluso el protagonista es conocido como "Desdichado". Hay cierto sabor cervantino en sus páginas, aventura y humor. La de Ivanhoe es una literatura al galope, enemiga del descanso, de nudos corredizos y tipos pintorescos. Es guión cinematográfico, sin intención. Tiene algo de Odisea de Homero, o mucho. Hay veranos para volver de las Cruzadas y devolver el trono al rey depuesto. Este es uno de aquellos.


miércoles, 13 de agosto de 2025

Soñando con Raphael

Anoche me encontré cara a cara con Raphael, en un sueño. Iba yo caminando por Úbeda, por una calles muy raras que parecían galerías comerciales y estaban llenas de gente de mucho postín, que vestían muy arreglados. Yo de pantalón corto solo podía presumir de unos calcetines muy elegantes y me los subí hasta las rodillas para enseñarlos mucho. En esto que me para una señora y me muestra una figura de un metro de altura, de forma aguitarrada, negra y roja, y me dice que es una tarjeta de invitación para una fiesta importante y yo le contesto por educación que es muy buena idea, aunque pienso otra cosa. Entonces levanto la vista y tengo delante a Raphael, que lo conduce del brazo un tipo con bigote muy sonriente. - Hombre, Raphael - digo muy efusivo, por la cosa de la sorpresa, y el también se sorprende, y nos damos la mano, que no me suelta. La suya es como un tablero de madera. Pero como no nos conocemos de nada solo nos miramos sonrientes y no hablamos, menos mal que el acompañante, rompe el hielo y pregunta lo que se pregunta en estas situaciones, por el tiempo y las vacaciones. Total, que Raphael hace un gesto muy raro y se aleja, y me deja con el del bigote que tampoco me suelta la mano y del que no sé como librarme. El caso es que también se termina marchado. Me aparto a una pastelería y allí esta mi mujer atendiendo, sin que yo supiese de tal actividad. Viene una joven que está hablando por teléfono y anuncia inundaciones en Córdoba, y voy y me despierto. En fin, qué ahí queda eso y que cada cual lo interprete como quiera.


Fiestas y sacrificios

Que digo yo que la del cordero podían celebrarla donde la nacional, ahora que la mayoría de los cosos no sirven para otra cosa sino para criar yerbajos. Esa arena se regaba de sangre de bichos, fuesen toros o caballos, también de homo sapiens, y bien pudiera ahora con la de ovino, sin capotazos ni banderillas, entre balidos. Lo raro es hacerlo en el polideportivo que uno va a correr, pero no a hacer el encierro. Pero estas son las noticias del verano, en esto que acabe ya están pensando en ganar las nuevas elecciones y colocar amigos, los corderos se quedarán para el cuento del lobo.


Caligrama a la inversa

Yo no sé si os pasa también, pero yo veo dibujos en las páginas de los libros, así, retirando la hoja de los ojos y fijándome en los espacios que separan unas palabras de otras, y uniéndolos con los de las líneas de abajo y del siguiente párrafo. Y se ven cosas muy curiosas, rostros pintorescos y alimañas del averno, paisajes extraños y laberintos sin salida. En ocasiones me resulta más entretenido pasar el rato uniendo estos espacios, como si fuesen puntos, que leyendo el libro, que también es otra manera de perder el tiempo, pero sin que te guíen. Un día tengo que hacer una exposición de estos retratos o escenarios caprichosos, obra inconsciente del maquetista, que yo rescato de la indiferencia. También me entretengo en averiguar esos grutescos del azar en las baldosas del cuarto de baño, en las paredes de gotelé o las pizarras cubiertas de tiza. Resulta todo muy diabólico, pero es mejor no prestarle mucha atención o buscarle el lado cómico.


sábado, 9 de agosto de 2025

La quema de la mezquita y lo barroco

La noticia es que se ha quemado la mezquita de Córdoba, pero en realidad ha sido una capilla dedicada al culto católico, porque hace ya varios siglos que es catedral cristiana. He visto unas fotos del interior y se ve todo muy chamuscado, entre arco y arco de herradura. Espero que no se haya perdido alguna pintura o escultura de valor artístico y, por respeto a los capillitas, ninguna imagen de esas que les escuchan y gustan de pasear. Creo que una vez, caminando entre sus columnas, tarareando la de Medina Azahara u otra, vi unos extintores anexos a los capiteles de pencas dando el cante y ahora me he han venido a la memoria, igual estaban de adorno. Siempre que miento la mezquita y ahora catedral me acuerdo de los cuadros de uno de los hermanos Carducho, que estudié durante la carrera. Me daba unas vueltas por allí, desde varias perspectivas, a ver si veía algo, porque era un pegote oscuro. Ahora parece que está más limpio, le han quitado mugre y puesto más luz, y descubro que era otro san Eulogio, el mío debió de llevárselo la mopa. A mí me gustaba visitarla entonces, a la hora del almuerzo, cuando había clase de latín y pocas ganas de leer a Salustio, el de la jodida conspiración de Catilina, que era sabino, pero no de Úbeda como Joaquín.


martes, 5 de agosto de 2025

Grecia a la vuelta de la esquina

Tuve por ocurrencia, un día de inspiración, buscar Grecia en cualquier rincón, sin salir de la geografía patria. Y no me fue muy difícil encontrarla porque, donde menos lo esperase, por pequeña que fuese la localidad, hallaba reminiscencia de la arquitectura clásica en edificios antiguos y nuevos. Me fijé también en la escultura y el relieve, las costumbres populares, la educación, la política y mil pequeños detalles. Y así, he llegado a la conclusión, por lo abundante de lo hallado, de que Atenas está en todas partes, sin tener que pisar el Partenón.



sábado, 2 de agosto de 2025

La deuda de El Profeta

Dicen las crónicas que llegado el postrero día al Profeta, reunió a los suyos, que eran numerosos, y les pidió que manifestasen públicamente si alguien tenía con él alguna deuda por saldar, pues no quería llevarse esta al día del Juicio Final. Salió un hombre de la multitud, que callaba, y reclamó tres monedas de plata, de una vez que se las prestó. Quedó El Profeta confuso, pues no recordaba el hecho, pero no demoró la exigencia, sacó tres dracmas de la faltriquera y se las dio al acreedor, que se marchó ufano.


viernes, 1 de agosto de 2025

El converso al islam

Quería el beduino Amrulcais vengar el asesinato de su padre y acudió al santuario donde tenía asiento el ídolo de DuhlKolosa, con el fin de conocer la suerte que le acompañaría en su propósito. Tres respuestas daba la divinidad en forma de flecha: la de la orden, la de la prohibición y la de la espera. Por tres veces salió la de la prohibición y Amrulcais perdió los nervios. Tomó las tres saetas y las hizo pedazos, y después se los arrojó al ídolo a la cara.

- ¡Maldito! Si hubiese sido tu padre el muerto no me hubieses prohibido ir a vengarlo.

Salió del santuario furioso, subió al camello y no se detuvo hasta dar con el Profeta, para acatar la fe en Alá y hacer la Guerra Santa al infiel.